::Grado de bachiller::
Promueve la formación de licenciados en el campo de las ciencias experimentales y tecnológicas para trabajar tanto en el sector productivo como en el de investigación y desarrollo.
Forma de ingreso: SISU
- Administración
- Agronomia
- Arquitectura y Urbanismo
- Ciencia de la computación
- Ingeniería de Alimentos
- Ingeniería de biosistemas
- Ingeniería de Computación
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de control y automatización
- Engenharia Elétrica
- Ingeniería de Energías Renovables
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería de Producción
Administración
Administración
Perfil profesional:
En cumplimiento del artículo 3 de la Resolución CNE / CES nº 4, de 13/07/2005, el perfil del egresado incluye "formación y aptitud para comprender los aspectos científicos, técnicos, sociales y económicos de la producción y su gestión, revelando la asimilación nueva información y presentando flexibilidad y adaptabilidad intelectual contextualizada para afrontar diferentes situaciones, presentes o emergentes, en los distintos segmentos del ámbito de actuación del directivo.
Donde estudiar:
Agronomia
Agronomia
Perfil profesional:
El Agrónomo o Agrónomo trabaja, en general, en el manejo sustentable de los recursos naturales, apuntando a la producción agrícola. En su actividad, desarrolla proyectos para la producción, transformación, conservación y comercialización de productos agrícolas; organiza y gestiona el espacio rural; promueve la conservación de la calidad del suelo, el agua y el aire. Controla la salud y la calidad de los productos agrícolas; desarrolla nuevas variedades de productos; optimiza tecnologías productivas y trabaja con políticas sectoriales. Coordina y supervisa equipos de trabajo; realiza investigaciones científicas y tecnológicas y estudios de viabilidad técnica y económica; ejecuta y supervisa obras y servicios técnicos; realiza encuestas, encuestas y evaluaciones, emitiendo informes y opiniones. En su desempeño considera la ética, la seguridad y los impactos socioambientales.
Donde estudiar:
Arquitectura y Urbanismo
Arquitectura y Urbanismo
Perfil profesional:
El profesional egresado puede actuar conforme a los deberes contenidos en la Ley N ° 12.378 / 10 y en la Resolución N ° 51/13 del Consejo de Arquitectura y Urbanismo, definidos por la concepción, planificación y ejecución de proyectos arquitectónicos y urbanísticos de edificaciones e interiores; paisajismo; monumentos y patrimonio; planificación territorial local, urbana y regional; y en el estudio de la tecnología y el confort ambiental de los edificios y el medio ambiente. En la actividad, elabora un estudio de viabilidad técnica y ambiental, planificación, diseño, especificación y presupuesto; emite inspección, pericia, evaluación, informe y opinión técnica; realiza formación, docencia e investigación universitaria; responde por pruebas, estandarización y control de calidad; actúa en el desempeño del cargo y función técnica, en la dirección, asesoría y consultoría de obra y servicio técnico; coordina, gestiona y brinda orientación técnica a los equipos de trabajo y monitorea la ejecución, fiscalización y dirección de obras y servicios técnicos.
Donde estudiar:
Ciencia de la computación
Ciencia de la computación
Perfil profesional:
El profesional egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Computación podrá comprender los hechos, conceptos, principios y teorías esenciales relacionados con la Ciencia de la Computación para el desarrollo de software y hardware y sus aplicaciones; reconocer la importancia del pensamiento computacional en la vida cotidiana y su aplicación en circunstancias apropiadas y en diferentes dominios; identificar y gestionar los riesgos que pueden estar implicados en la operación de equipos informáticos, incluidos los aspectos de confiabilidad y seguridad; identificar y analizar requisitos y especificaciones para problemas específicos y planificar estrategias para sus soluciones, especificar, diseñar, implementar, mantener y evaluar sistemas informáticos, utilizando teorías, prácticas y herramientas apropiadas; diseñar soluciones computacionales a partir de decisiones orientadas a equilibrar todos los factores involucrados; emplear metodologías que tengan como objetivo garantizar criterios de calidad en todas las etapas del desarrollo de una solución computacional; analizar en qué medida un sistema informático cumple los criterios definidos para su uso actual y futuro (idoneidad); para gestionar proyectos de desarrollo de sistemas informáticos; aplicar temas y principios recurrentes, como abstracción, complejidad, principio de ubicación de referencia (caché), intercambio de recursos, seguridad, competencia, evolución de sistemas, entre otros, y reconocer que estos temas y principios son fundamentales para el área de Informática; elegir y aplicar buenas prácticas y técnicas que conduzcan a un razonamiento riguroso en la planificación, ejecución y seguimiento, en la medición y gestión general de la calidad de los sistemas informáticos; aplicar los principios de gestión, organización y recuperación de información de diversos tipos, incluidos texto, imagen, sonido y video; Aplicar los principios de la interacción persona-computadora para evaluar y construir una amplia variedad de productos, incluyendo interfaz de usuario, páginas web, sistemas multimedia y sistemas móviles.
Donde estudiar:
Ingeniería de Alimentos
Ingeniería de Alimentos
Perfil profesional:
La Licenciatura en Ingeniería de Alimentos trabaja en el desarrollo de productos y procesos en la industria de alimentos y bebidas, a escala industrial, desde la selección de materias primas, insumos y empaques hasta la distribución y almacenamiento. Diseña, supervisa, prepara y coordina procesos industriales; identifica, formula y resuelve problemas relacionados con la industria alimentaria, siguiendo el proceso de mantenimiento y operación de los sistemas. Opera en el control y aseguramiento de la calidad de productos y procesos. Desarrolla tecnologías y procesos limpios para el aprovechamiento de residuos de la industria alimentaria. Busca la elaboración de productos saludables, con características sensoriales que sirvan al consumidor. Coordina y supervisa equipos de trabajo, realiza estudios de factibilidad técnico-económica, ejecuta y supervisa obras y servicios técnicos y realiza levantamientos, relevamientos y evaluaciones, emitiendo informes técnicos y opiniones. En su desempeño considera la ética, la seguridad y los impactos socioambientales.
Donde estudiar:
Ingeniería de biosistemas
Ingeniería de biosistemas
Perfil profesional:
El Ingeniero de Biosistemas aplica los principios de Matemáticas, Física, Ingeniería y Biología para comprender, modelar y optimizar sistemas biológicos, como los sistemas de producción de alimentos, agricultura y energía, evaluando sus impactos ambientales. Puede actuar en la supervisión de la producción, procesamiento y almacenamiento de alimentos y fibras, en la generación de energía a partir de fuentes alternativas sostenibles y en la aplicación de tecnologías de precisión en sistemas agrícolas, aplicando tecnologías de automatización, información y apoyo a la producción a generar soluciones a problemas de resiliencia y sustentabilidad en la producción agrícola, incluso en situaciones de cambio económico y climático.
Donde estudiar:
Ingeniería de Computación
Ingeniería de Computación
Perfil profesional:
La Licenciatura en Ingeniería Informática trabaja en el área de sistemas informáticos, sus respectivos equipos, programas e interrelaciones. En su actividad optimiza, planifica, diseña, especifica, adapta, instala, mantiene y opera sistemas informáticos. Integra recursos físicos y lógicos necesarios para el desarrollo de sistemas, equipos y dispositivos informáticos, tales como computadoras, periféricos, equipos de red, telefonía celular, sistemas embebidos y equipos electrónicos microprocesados y microcontrolados. Coordina y supervisa equipos de trabajo; realiza investigaciones científicas y tecnológicas y estudios de viabilidad técnica y económica; ejecuta y supervisa obras y servicios técnicos; realiza encuestas, encuestas y evaluaciones, emitiendo informes y opiniones. En su desempeño considera la ética, la seguridad y los impactos socioambientales.
Donde estudiar:
Ingeniería Civil
Ingeniería Civil
Perfil profesional:
El Ingeniero Civil es el profesional que tiene como objetivo el bienestar, la protección del medio ambiente y el desarrollo de la sociedad, a través de su actuación científica, tecnológica y administrativa en los sectores industrial y de servicios. En su formación desarrolla habilidades y destrezas relacionadas con el trabajo en equipo, el autoaprendizaje, la comunicación, la negociación, la toma de decisiones, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la organización, el liderazgo, la planificación, la ética y la responsabilidad profesional, administrativa, económica, gestión empresarial, proyectos y análisis de impacto ambiental y social. Las macro áreas de actuación del Ingeniero Civil son: construcción civil, estructuras, transporte, hidráulica y saneamiento ambiental. El curso forma profesionales para diseñar, gestionar y supervisar todas las etapas de una construcción o rehabilitación de obras de iniciativa privada o actividad pública, como edificios residenciales, comerciales e industriales, así como proyectos de infraestructuras como puentes, viaductos, túneles, carreteras, ferrocarriles, presas, canales, puertos y saneamiento ambiental.
Donde estudiar:
Ingeniería de control y automatización
Ingeniería de control y automatización
Perfil profesional:
El Ingeniero de Control y Automatización es un profesional de la industria y el sector de servicios que desarrolla competencias y habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, autoaprendizaje, comunicación, negociación, toma de decisiones, resolución de problemas, pensamiento crítico, organización, liderazgo, planificación; ética y responsabilidad profesional; gestión administrativa, económica, empresarial; proyectos y análisis de impacto ambiental y social. Comprende ingeniería asociada a procesos mecánicos, electroelectrónicos y físico-químicos. Abarca acciones de instalación, operación, mantenimiento, control y optimización en procesos, continuos o discretos, ubicados predominantemente en el segmento industrial, sin embargo también llegando a instituciones de investigación, los segmentos ambiental y de servicios en su campo de operación.
Donde estudiar:
- Bragança Paulista
- Catanduva.
- Cubatao
- Guarulhos,
- Sao Joao da Boa Vista,
- São José dos Campos
- São Paulo,
Engenharia Elétrica
Perfil profesional:
Es la rama de la ingeniería que trabaja con el estudio y aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Los principales campos de actividad de estos profesionales, limitados a su formación curricular, son: generación, transmisión, distribución y uso de energía eléctrica; maquinas electricas; equipos y materiales eléctricos y electrónicos; sistemas de control y medición eléctricos y electrónicos; sistemas de comunicaciones y telecomunicaciones; control y automatización de equipos, entre otros campos afines y afines.
El curso de Ingeniería Eléctrica tiene como objetivo formar profesionales con habilidades técnicas y un perfil emprendedor. El alumno obtendrá el título de Ingeniero Eléctrico; con la opción de profundizar sus conocimientos en las áreas de Electrónica y Computación y / o Energía y Sistemas de Automatización, con un plan de estudios similar a los desarrollados en los principales centros docentes nacionales e internacionales.
El curso busca impulsar el desarrollo científico y tecnológico de la región, a través de alianzas con empresas e instituciones educativas, para realizar investigaciones y desarrollo de productos, siempre apuntando al desarrollo científico de los estudiantes, el bien de la comunidad y el respeto al medio ambiente.
Ingeniería de Energías Renovables
Ingeniería Mecánica
Perfil profesional:
El Ingeniero de Energías Renovables trabaja en el desarrollo e integración de procesos, sistemas, equipos y dispositivos para el uso de fuentes de energía renovables. En su actividad optimiza, diseña, instala, mantiene y opera sistemas de energía renovable en los sectores productivo y de infraestructura, en la activación de máquinas, en la generación y distribución de electricidad de diferentes fuentes, como la hidroeléctrica, eólica, solar y biocombustibles. Integra recursos naturales, físicos y lógicos, especificando y aplicando materiales, componentes, dispositivos y equipos utilizados en la industria, el comercio y el campo. Coordina y supervisa equipos de trabajo; realiza investigaciones científicas y tecnológicas y estudios de viabilidad técnica y económica; ejecuta y supervisa obras y servicios técnicos; realiza encuestas, encuestas y evaluaciones, emitiendo informes y opiniones. En su desempeño considera la ética, la seguridad y los impactos socioambientales.
Donde estudiar:
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Electrónica
Planifica, diseña, instala, opera y mantiene sistemas e instalaciones electrónicos, equipos y dispositivos odontológicos-médicos-hospitalarios e instrumentación biomédica, sistemas de medición e instrumentación electro-electrónica, accionamientos de máquinas, control y automatización electrónicos, y sistemas electrónicos integrados. Coordina y supervisa equipos de trabajo, realiza estudios de viabilidad técnico-económica, ejecuta y supervisa obras y servicios técnicos; y realiza encuestas, relevamientos y valoraciones, emitiendo informes y opiniones. En sus actividades, considera la ética, la seguridad, la legislación y los impactos ambientales.
Donde estudiar:
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Mecánica
Perfil profesional:
Es un profesional con formación general, que trabaja en estudios y proyectos de sistemas mecánicos y térmicos, estructuras y elementos de máquinas, desde su concepción, análisis y selección de materiales, hasta su fabricación, control y mantenimiento, según las normas. técnicas previamente establecidas, pudiendo también participar en la coordinación, inspección y ejecución de instalaciones mecánicas, termodinámicas y electromecánicas. Además, coordina y / o integra grupos de trabajo para resolver problemas de ingeniería, abarcando aspectos técnicos, económicos, políticos, sociales, éticos, ambientales y de seguridad. Coordina y supervisa equipos de trabajo, realiza estudios de viabilidad técnico-económica, ejecuta y supervisa obras y servicios técnicos y realiza levantamientos, relevamientos y evaluaciones, emitiendo informes técnicos y opiniones. En sus actividades, considera aspectos relacionados con la ética, la seguridad, la protección y los impactos ambientales.
Donde estudiar:
Ingeniería de Producción
Ingeniería de Producción
Perfil profesional:
Es un profesional del área de industria y servicios que integra el conocimiento de la Ingeniería Mecánica con las áreas de administración, finanzas, economía, planificación estratégica y gestión. Opera en los sistemas y procesos productivos de las empresas industriales de manufactura y prestación de servicios, realizando actividades que brindan mayor productividad, competitividad y desarrollo sostenido, a través de métodos adecuados de planificación, gestión del medio ambiente, desarrollo de estrategias y estrategias. actividades productivas.
Donde estudiar:

Redes Sociales